Flow de WApp.Marketing: el motor que conecta WhatsApp con todo tu negocio
Flow es el cerebro de automatización de WApp.Marketing. Te permite encadenar disparadores, reglas y acciones para integrar WhatsApp con tu CRM, e-commerce, email (arrobaMail), SMS (EnviosSMS.com), pasarelas de pago, planillas y servicios de IA—todo desde un editor visual, sin escribir código de programación. Con Flow podés crear chatbots, rutear conversaciones, enriquecer datos, disparar campañas y medir resultados en un único lugar.
¿Por qué Flow importa (de verdad) para pymes y medianas?
-
Respuesta inmediata y 24/7: resolvés lo repetitivo con bots y derivás a humanos cuando agrega valor.
-
Datos listos para accionar: cada conversación enriquece el contacto con etiquetas y atributos para segmentar.
-
Ahorro y foco: menos tareas manuales, menos cambios de pantalla, más tiempo para vender y atender.
-
Orquestación multicanal real: WhatsApp + email + SMS + tu stack de negocio en un único flujo visible.
-
Medición sin dolor: entendés qué flujo convierte y dónde se pierden oportunidades.
Así opera Flow en la práctica: tres escenas reales
Escena 1 — Del anuncio al lead calificado
Un usuario hace click‑to‑WhatsApp en tu anuncio. Flow detecta el ingreso, identifica la intención con IA, extrae nombre y contacto, consulta tu CRM para ver si es cliente y lo etiqueta por interés. Si es prioridad alta, le asigna un asesor en vivo y dispara un email de bienvenida con arrobaMail. Todo en menos de un minuto.
Escena 2 — Carrito abandonado que sí vuelve
Tu e‑commerce reporta un carrito sin pagar. Flow arma un recordatorio amable por WhatsApp con el resumen, ofrece métodos de pago y coordina entrega/retira. En paralelo, envía un email con el enlace de pago y, si no hay respuesta, un SMS breve de último aviso. No hay que perseguir manualmente: el sistema lo hace siempre igual y mejor.
Escena 3 — Soporte con autodiagnóstico (y humanos donde suman)
Un cliente escribe “no puedo acceder”. Flow reconoce la intención, propone pasos de solución y pregunta si se resolvió. Si la respuesta es no, crea un ticket, adjunta el contexto y deriva a un agente humano con toda la información. Resultado: menos fricción para el cliente y menos tiempo improductivo para tu equipo.
7 playbooks listos para implementar
Formato: objetivo → trigger → pasos de Flow → orquestación multicanal → KPIs.
1) Captura y calificación de leads (con nutrición automática)
-
Objetivo: convertir conversaciones en leads calificados y listos para ventas.
-
Trigger: click‑to‑WhatsApp o botón “Escribinos”.
-
Flow: detectar intención → extraer datos (nombre, email, teléfono) → enriquecer con CRM → etiquetar interés/prioridad.
-
Orquestación: crear/actualizar contacto; email de bienvenida con arrobaMail; mensaje de cortesía por WhatsApp; alerta al asesor si prioridad alta.
-
KPIs: % leads calificados, tiempo a primera respuesta, tasa de contacto por asesor, costo por lead.
2) Recuperación de carrito o presupuesto
-
Objetivo: reducir abandono y acelerar el cierre.
-
Trigger: evento de “carrito sin compra” o “presupuesto sin aceptar”.
-
Flow: identificar contacto → generar recordatorio con ítems → ofrecer pago y logística → seguimiento automático.
-
Orquestación: WhatsApp + email (resumen y botón de pago) + SMS (EnviosSMS.com) de último aviso.
-
KPIs: tasa de recuperación, ticket promedio, ingresos atribuidos al flujo.
3) Soporte con autodiagnóstico y handoff a humano
-
Objetivo: resolver consultas frecuentes y escalar solo lo complejo.
-
Trigger: palabras clave (“no funciona”, “cambiar turno”, “factura”).
-
Flow: clasificar intención con IA → sugerir pasos → preguntar si se resolvió → si no, derivar a agente con histórico.
-
Orquestación: abrir ticket, asignar responsable, enviar transcripción y prioridad.
-
KPIs: resolución en primer contacto (FCR), tiempo medio de atención, CSAT.
4) Post‑venta inteligente con NPS/CSAT
-
Objetivo: medir satisfacción y generar reseñas reales.
-
Trigger: X horas/días después de la entrega/servicio.
-
Flow: pedir puntuación simple → captar motivo → bifurcar: detractor vs. promotor.
-
Orquestación: detractor: tarea de recuperación y pausa de promociones; promotor: solicitud de reseña y lista de referidos.
-
KPIs: tasa de respuesta, NPS/CSAT, tickets abiertos, reseñas generadas.
5) Onboarding guiado para B2B/servicios
-
Objetivo: acelerar “tiempo a primer valor”.
-
Trigger: cierre de venta o alta de cuenta.
-
Flow: captar objetivos, responsables, integraciones requeridas → generar checklist.
-
Orquestación: kit de bienvenida por email, tutoriales por WhatsApp, tareas en CRM.
-
KPIs: activaciones a 7/30 días, adopción de funcionalidades, reducción de tickets.
6) Lead Scoring + alerta en tiempo real para ventas
-
Objetivo: priorizar oportunidades calientes.
-
Trigger: mensajes con señales de compra ("precio", "disponible hoy").
-
Flow: IA extrae señales → puntaje → consulta histórico → decide caliente/templado/frío.
-
Orquestación: caliente: alerta inmediata al asesor; templado: nurturing 3 días por email/WhatsApp.
-
KPIs: tiempo a contacto humano, ratio de cierre por categoría, MQL→SQL.
7) Operaciones y riesgo
-
Objetivo: anticipar problemas que afectan márgenes.
-
Trigger: keywords de alerta (devolución, fraude, cancelación) o picos inusuales.
-
Flow: marcar conversación → sumar evidencia → escalar a operaciones.
-
Orquestación: pausar campañas al contacto, anotar en ERP/planilla, avisar por Slack/Email.
-
KPIs: incidencias prevenidas, tiempo de reacción, pérdidas evitadas.
Mensajes y plantillas: detalles que hacen la diferencia
-
Para iniciar conversaciones proactivas usá plantillas de Flow (tenemos varias preparadas en la plataforma).
-
UX conversacional: mantené los mensajes breves, con una intención por interacción, y pedí lo mínimo necesario en cada paso.
-
Personalización: usá etiquetas (nombre, intereses) y contexto de la conversación; mejora engagement y reduce bloqueos.
Ejemplos de copy
-
Bienvenida calificada (Marketing)
Hola {{nombre}} 👋 Gracias por escribirnos. Para ayudarte mejor, ¿cuál de estas opciones te interesa?
1. Comprar ahora · 2. Asesor comercial · 3. Soporte de producto -
Recuperación amable (Comercial)
¡Te quedó el carrito listo! Si querés, te mando el link de pago o elegimos entrega/retira. ¿Seguimos? -
Post‑venta (NPS)
¿Cómo fue tu experiencia de 0 a 10? Tu respuesta nos ayuda a mejorar y te lleva 5 segundos 🙌
Métricas que importan (y un mini‑dashboard sugerido)
-
Conversión por flujo (de trigger a objetivo).
-
Tiempo a respuesta y tiempo a resolución.
-
% de ruteo correcto (la IA/las reglas acertaron).
-
Costo por conversación y mensajes enviados (optimización de cadencias).
-
Ingresos atribuidos / ahorro de horas (ventas/soporte).
-
CSAT/NPS y tasa de reseñas.
Mini‑dashboard
-
Tarjetas: Conversión total, Ahorro estimado de horas/mes, NPS.
-
Gráficos: Embudo por flujo, Tiempo medio de manejo, Mensajes por flujo.
-
Tabla: Errores frecuentes (con recomendación).
Buenas prácticas
-
Una intención por flujo. Evitá “mega‑flujos”; dividilos por objetivo.
-
Datos primero. Mapear campos y etiquetas antes de construir.
-
IA con criterio. Clasificar, resumir, extraer; ante duda, derivar a humano.
-
Reintentos y timeouts. Algunos servicios fallan; contemplalo.
-
Consentimiento y frecuencia. Respeto al usuario = mejor entregabilidad.
-
Mensajes con valor. Cada envío debe aportar algo concreto (informar, resolver, facilitar).
Errores comunes (y cómo evitarlos)
-
Confundir automatización con “broadcast”. Flow trata de relevancia por contexto.
-
No loguear ni medir. Sin métricas no hay mejora: activá logs y paneles desde el día 1.
-
Dependencia de una persona. Documentá y versioná para que el equipo pueda mantener y escalar.
-
Expectativas irreales. Si algo requiere humanos, decilo y derivá rápido.
Roadmap sugerido (30 días)
-
Semana 1: elegir 1 playbook (leads o recuperación), definir datos/plantillas, bosquejar el Flow.
-
Semana 2: construir + QA + integración con CRM, arrobaMail y EnviosSMS.com.
-
Semana 3: piloto controlado + iteraciones diarias.
-
Semana 4: despliegue total + sumar un segundo flujo (soporte o post‑venta).
Implementación en pocas palabras
Poner Flow a trabajar no requiere un proyecto eterno: definí el objetivo, listá los datos mínimos que necesitás, escribí los mensajes clave (plantillas y respuestas), conectá tus herramientas (CRM, email, SMS, pagos) y probá con un piloto pequeño. A partir de ahí, medí y escalá por etapas. Con buena documentación y control de versiones, el sistema se mantiene simple y confiable.